

ROSIBEL LOPEZ GOMEZ
espacio para la difusión del arte en morelos
1969 Nace en Cuernavaca, Morelos, México.
Exponente del grotesco, la sorna y el feísmo combina la basura con el arte.
Nacido en Cuernavaca, Morelos, donde reside permanentemente sin teléfono, auto o lujos, Jiménez define su formación académica como "una mezcla de intenciones y deseos de hacer cosas". Estudió dibujo técnico, aprendió a hacer historieta con Rius, fue estudiante de dibujo Industrial en la UAM.
Su obra empezó a trascender desde sus primeras piezas: "Me gustaba hacer tlacuaches voladores en pintura y dibujo sobre papel hecho a mano. Los tlacuaches volaban sobre cascos de hacienda. Eran un producto comercial bastante aceptado. Me influenciaba bastante el entorno de Morelos. Fue mi etapa folclórica".
Cuando vivió en Nueva York nació su atención hacia la basura de la vida diaria, las cosas muy especializadas como instrumental médico o de ingeniería, y objetos muy sugerentes ya utilizados.
Su obsesión por crear a partir de los objetos cotidianos proviene de su infancia: "Yo vengo de una familia de clase media baja. Es decir, con lo suficiente, pero no como para darse lujos. Toda mi niñez transcurrió en un vecindario 'bien'. Todos mis amigos se iban a Texas o California a comprarse los últimos juguetes de moda. Nací con creatividad e hiperactividad, y lo que hacía para no frustrarme era construir mis propias versiones de sus juguetes. Se me hizo una disciplina, a veces mis amigos llegaban a envidiarme, incluso me robaban algunos juguetes. A veces yo les robaba partes de los suyos para armar los míos".
En la actualidad, Jimenéz considera que su trabajo sigue siendo como cuando era pequeño, y sus creaciones son sus propios fetiches con los que juega para después dejar libres. Su propuesta, dice, deambula en una mezcla de intenciones: "Antes de que algo guste, se recibe un puñetazo de mal gusto, de crítica, ironía y naqueza, todo al mismo tiempo y deliberadamente".
nfluido por los cómics, utiliza palabras, textos e imágenes para desarrollarlos como secuencias y series formales: "En estos dos años he estado trabajando con hormas de zapatos, en series unas conectadas con otras. Hay algunas artisticamente muy logradas y otras, contradiciendo a las primeras, son grotescas y feas. También me gustan las suelas de zapatos y el cabello."
Se autodefine: "Quiero ser un artista multidisciplinario, aunque básicamente trabajo con objetos y pinto lo que más me atrae, que es el mundo de la calle y las imágenes de la cultura popular. Decidí convertirme en algo así como un antropólogo visual que más que apropiarse de estos símbolos callejeros, los reinterpreta para reincorporarlos a otra cultura".
ESTUDIOS
1979 Instituto Nacional de Bellas Artes, Cuernavaca, Mor., México.
1980 Galería La Estación. Cuernavaca, Mor., México.
1989 Universidad Autónoma de Morelos, Cuernavaca, Mor. México.
1989-91 Universidad Metropolitana: Diseño gráfico, Ilustración, Cerámica y
Grabado en madera. México D.F.
1990 Art Students League of New York. New York Visual Arts, Bruce Dorfman.
1993 Taller de grabado de José Springer. Cuernavaca, Mor., México.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES MÁS RECIENTES
2004 “Bioterrorismo doméstico”. Centro morelense de las Artes. Cuernavaca,
México.
“DNA Cocodrile”. Galería OMR, México
2006 “Cincoañosparadecirteesto”.Saladeproyectos Galería Fúcares, Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS MÁS RECIENTES
ARCO 06 Stand Galería OMR, Madrid
"Colección SHCP" Museo de las culturas, Coahuila,México.
"A handful of dust" Anthony Reynolds Gallery,Londres, Inglaterra
"Códices contemporáneos" Instituto Cristobal Colon,Cuernavaca,México.
“Quauhnahuac”. Kunsthalle Basel, Suiza
“Cadavres Xquisitos( 8)”, OGalería, México.
ARTCOLOGNE 06. Galería Pablo Goebel, Colonia, Alemania
"Paperback: O futuro da actualidade". Centro Gallego de Arte
Contemporáneo CGAC, Santiago de Compostela.
"Colección Casa Colon" Galería de Arte del Teatro José Peón Contreras,
Mérida, México.
2007 “Otros artistas bajo el volcán”. La Casona John Spencer. Cuernavaca.
México
ROSIBEL LÓPEZ.