lunes, 8 de junio de 2009

Alfredo Cardona


ALFREDO CARDONA CHACON.


Enriquecida por una refinada calidad pictórica y amplia investigación de recursos expresivos, su pintura se encuentra catalizada por la presencia femenina, presencia que se regodea en una figuración libre, que sin negar sus vínculos con la naturaleza, va más allá de lo fantástico y onírico.

DATOS CURRICULARES.
PINTOR JUCHITECO, RADICADO EN MOR.
HA EFECTUADO NUMEROSAS EXPOSICIONES TANTO NACIONALES COMO INTERNACIONALES.
SU OBRA SE ENCUENTRA EN GALERIAS YCOLECCIONES OFICIALES Y PRIVADAS, DE LAS PRIMERAS, DESTACAN LAS SIGUIENTES: MUSEO NACIONAL DE SANTIAGO DE CHILE, MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE AUSTIN TEXAS (TEXAS CUARTERLY), MUSEO CENTROAMERICANO DE ARTE MODERNO (SAN JOSE DE COSTA RICA), PINACOTECA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA (MEXICO D.F.), MUSEO DE CIENCIAS Y ARTES DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO, MUSEO DE LA ESTAMPA (TOLUCA, EDO. MEX.), COLECCIÓN SEGUROS TEPEYAC (MEXICO D.F.), MUSEO DE ARTE MODERNO (MATAMOROS TAMPS.).ENTRE SUS EXPOSICIONES INDIVIDUALES DESTACAN: TROZOS DE SONES Y RECUERDOS, CASA DEL LAGO DE LA U.N.A.M., 1967;GALERIA DEL PERIODICO LA NACION, DE SAN JOSE DE COSTA RICA, 1972, POR INVITACION DEL MINISTERIO DE CULTURA DE DICHO PAIS; MUSEO MEXICANO DE SAN FRANCISCO, CALIFORNIA, 1977; MUSEO DE ARTE MODERNO DE LA CD.DE MEXICO, I.N.B.A., 1982; GALERIA METROPOLITANA DE LA U.A.M., MEXICO D.F., 1986; MUSEO DE ARTE MODERNO DE MATAMOROS TAMPS., 2005; MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS, OAXACA OAX., 2006; SALA PRINCIPAL DEL CENTRO CULTURAL TAMAULIPAS, CD. VICTORIA TAMPS., 2007.DE ENTRE SUS MULTIPLES EXPOSICIONES COLECTIVAS EN LAS QUE HA PARTICIPADO, CABE MENCIONAR, POR SU IMPORTANCIA INTERNACIONAL, LA DEL SALON NIKA-JAPON, EN LAS CIUDADES DE OSAKA Y NAGOYA, EN 1997; CENTRO CULTURAL RECOLETA EN BUENOS AIRES ARGENTINA, 1997; MUSEO DEL BANCO CENTRAL DE GUAYAQUIL Y EN EL CENTRO CULTURAL MEXICANO (C.C.M.), EN LA CD. DE QUITO ECUADOR, EN 1996 Y 1998 RESPECTIVAMENTE.EL MTRO. CARDONA HA ILUSTRADO DIVERSOS SUPLEMENTOS DE CULTURA NACIONALES DURANTE LAS ULTIMAS CUATRO DECADAS, COMO LA “ REVISTA MEXICANA DE CULTURA” DEL PERIODICO EL NACIONAL; “EL BUHO” DE EXCELSIOR; “SABADO” DE UNOMASUNO; “EL GALLO ILUSTRADO” Y “EL GALLO LATINOAMERICANO”,DE EL DIA.HAN PROLOGADO LA OBRA DE ALFREDO CARDONA RECONOCIDOS AUTORES: MARIANA FRENK, ALAIDE FOPA, ANDRES HENESTROSA, EFRAIN HUERTA, ANTONIO RODRIGUEZ, JORGE JUAN CRESPO DE LA SERNA, LELIA DRIVEN, ALI CHUMACERO, LUIS MARIO SCHNEIDER, DIONISIO MORALES, ROBERTO VALLARINO, CARLOS EDUARDO TURON, RENE AVILES FABILA Y CARLOS MONTEMAYOR ENTRE OTROS.DE 1979 A LA FECHA ALFREDO CARDONA ES PROFESOR DE DIBUJO Y PINTURA EN LA ESCUELA NACIONAL DE PINTURA, ESCULTURA Y GRABADO “LA ESMERALDA”.DE 1994 A 1998 FUE CURADOR, FUNDO Y DIRIGIO EL DEPTO. DE ARTES VISUALES Y EXPOSICIONES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, ASI COMO LA SALA DE EXPOSICIONES DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI DE DICHA INSTITUCION. DURANTE SU ADMINISTRACION SE RELIZARON, ENTRE OTRAS MUESTRAS, LAS EXPOSICIONES RETROSPECTIVAS DE FIN DE SIGLO, DE PINTURA, DIBUJO Y GRABADO DE LA PLASTICA NACIONAL.POR PETICION DEL MAESTRO FRANCISCO TOLEDO, LA DIRECCION GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (I.N.B.A.), COMISIONO AL MTRO. CARDONA COMO PROMOTOR CULTURAL Y CURADOR DE LA CASA DE LA CULTURA DE JUCHITAN OAXACA, (1997-2004).DE 2005 A LA FECHA EL MTRO. CARDONA IMPARTE EN LA E.N.P.E.G. “LA ESMERALDA” EL TALLER LIBRE DE PINTURA EN PEQUEÑO FORMATO, DENTRO DEL PLAN DE AUTOFINANCIAMIENTO DE LAS ESCUELAS PROFECIONALES DEL I.N.B.A







Personajes Tinta 60x80 cm.

Homenaje a Sandino Mixta 100x200cm.


No hay comentarios:

Seguidores