
Bill Viola es uno de los artistas más importantes del siglo XX, pues encontró un lenguaje propio y se convirtió en critico de su época, es un inventor de la mística y la magia del video.
Bill Viola es un artista bastante completo y multidisciplinario pues trabaja el video arte, la instalación y se preocupa por la parte más importante del proceso creativo que es el montaje dándole un giro escenográfico a su obra.
Su sensibilidad con el arte antiguo surgió cuando la National Gallery de Londres expidió una invitación para reinterpretar las obras de su colección, de la cual Bill Viola escogió el Cristo encarnecido del Bosco. Gran parte de sus videoinstalaciones son inspiradas de pintores medievales y de artistas de los siglos XV y XVI como Durero y Masolino.
Su obra más destacada, la serie de trece videos llamadas las pasiones es una reflexión épica sobre el devenir de los ciclos de la naturaleza. El origen de dicha obra se remonta a 1998 cuando se unió a un cuerpo de investigadores que estudiaban la representación de la pasión en la historia del arte y debido a sus circunstancias personales, pues a la muerte de su padre, Viola tubo la necesidad de mirar en los pintores del pasado el tratamiento de las emociones y poder plasmar su dolor. “Nosotros existimos para inspirarnos los unos a los otros y en este sentido puedo tomar la inspiración de los artistas del pasado. En un continuo de inspiración, y en una época de la propiedad intelectual, de las ideas, creo que el arte de compartir es colaborar entre todos”.
Bill Viola es un artista bastante completo y multidisciplinario pues trabaja el video arte, la instalación y se preocupa por la parte más importante del proceso creativo que es el montaje dándole un giro escenográfico a su obra.
Su sensibilidad con el arte antiguo surgió cuando la National Gallery de Londres expidió una invitación para reinterpretar las obras de su colección, de la cual Bill Viola escogió el Cristo encarnecido del Bosco. Gran parte de sus videoinstalaciones son inspiradas de pintores medievales y de artistas de los siglos XV y XVI como Durero y Masolino.
Su obra más destacada, la serie de trece videos llamadas las pasiones es una reflexión épica sobre el devenir de los ciclos de la naturaleza. El origen de dicha obra se remonta a 1998 cuando se unió a un cuerpo de investigadores que estudiaban la representación de la pasión en la historia del arte y debido a sus circunstancias personales, pues a la muerte de su padre, Viola tubo la necesidad de mirar en los pintores del pasado el tratamiento de las emociones y poder plasmar su dolor. “Nosotros existimos para inspirarnos los unos a los otros y en este sentido puedo tomar la inspiración de los artistas del pasado. En un continuo de inspiración, y en una época de la propiedad intelectual, de las ideas, creo que el arte de compartir es colaborar entre todos”.
ROSIBEL LÓPEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario